La Real Filharmonía de Galicia actúa esta semana en la Semana de Música Religiosa de Cuenca

Interpretará la Sinfonía "La Passione" y el Stabat Mater de Franz Joseph Haydn bajo la dirección del maestro Marc Leroy-Calatayud y con la compañía del Coro Easo

La Real Filharmonía de Galicia visitará Cuenca esta semana para participar por primera vez en la Semana de Música Religiosa de la ciudad manchega, uno de los festivales con mayor repercusión del panorama nacional de la música clásica, que celebra este 2023 su sexaxésima edición.
En el certamen la orquesta con sede en la capital de Galicia será dirigida por el maestro Marc Leroy-Calatayud y actuará acompañada por el Coro Easo, de Guipúzkoa. Gorka Miranda será el director del coro, Jone Martínez la soprano, Helena Ressurreiçao la mezzo soprano, Manuel Gómez Ruiz el tenor y Josep Miquel Ramón el barítono.

En esta actuación se interpretarán dos obras del compositor austriaco Franz Joseph Haydn tradicionales de esta época: la Sinfonía nº 49 en fa menor, “La Passione” y el Stabat Mater.

El espectáculo se ofrecerá en el Auditorio de Cuenca el día 7 de abril, Viernes Santo, a las 20h. Las entradas pueden comprarse a un precio de 30€ a través de la web smrcuenca.com. Además, será retransmitido en directo y en fechas posteriores, en diferido, por la emisora Radio Clásica de RTVE.

Actuación especial
En esta ocasión, la Real Filharmonía volverá a estar bajo la batuta de Marc Leroy-Calatayud, quien ya dirigió a la orquesta este mes de marzo en un doble concierto en Santiago y Vigo. El maestro Calatayud fue recientemente nominado director asociado de la Orquesta de Cámara de Ginebra, después de ser Artista en Residencia de la Orquesta Nacional de Cannes para la temporada 2021-22 y Director Asistente en la Ópera Nacional de Burdeos de 2016 a 2019.

El concierto contará con el Coro Easo, una agrupación nacida en 2006 de voces mixtas que se creó tras la unión de las voces del Coro de Mujeres Easo y las voces graves del Coro Easo. Dada la extensa y contrastada trayectoria de ambas formaciones, su fusión permite trabajar repertorio sinfónico-coral, de cámara u operístico específicamente pensado para coro mixto.