Luz Casal cantará con la Real Filharmonía de Galicia en el Obradoiro

Luz Casal es una de las artistas más reconocidas del panorama musical de nuestro país y también en el campo internacional. El 21 de julio, a las 21.30 horas, unirá su voz a los instrumentos de la Real Filharmonía de Galicia, dirigida por Paul Daniel, en la que será una sugerente experiencia musical. La Plaza del Obradoiro servirá de marco emblemático a este concierto.

La cantante y compositora, que estará acompañada de su banda, hará un recorrido por algunos de sus temas más populares, arreglados por César Guerrero. Sonarán canciones como Historia de un amor, Entre mis recuerdos, No me importa nada, Un nuevo día brillará, Besaré el suelo, Te dejé marchar o Pedazo de cielo, entre otras.

Las puertas del concierto se abrirán una hora y media antes del mismo, a partir de las 20.00 horas. Siguiendo la normativa COVID actual, el aforo permitido será de 1250 personas. Además, el concierto será retransmitido para todo el mundo vía streaming a través de www.cultura.gal. Las entradas ya están agotadas.

Cuarenta años de éxitos

El primer álbum de Luz Casal se publicó en el año 1982, con sonidos hasta entonces inéditos en el panorama musical español. Enseguida consiguió conquistar una marcada individualidad en un género que aún aceptaba con reticencia a las mujeres.

En 1989 se editó Luz V, con temas como Loca, Te dejé marchar y No me importa nada, con una repercusión de tal calibre que nadie dudaba ya de que era la solista española por excelencia. Fue entonces cuando aceptó la proposición de Pedro Almodóvar, que le ofreció interpretar dos canciones en su nueva película, Tacones lejanos: Piensa en mí y Un año de amor.

En 2000 publicó Un mar de confianza, con una Luz más serena y profunda. A partir de 2002 se dedicó a reforzar su carrera internacional, al tiempo que continúa su relación con el cine, ganando junto a Pablo Guerrero el Goya a la mejor canción por el tema que compusieron para el film El bosque animado; y Alejandro Amenábar incluye su versión de Negra sombra de Rosalía de Castro en la oscarizada Mar adentro.

Los últimos años supusieron para la artista una vertiginosa sucesión de reconocimientos: el Premio Rolling Stone por una vida dedicada al rock, el Grammy Latino honorífico, la Medalla de las Artes de Francia o el Premio Nacional de Músicas Actuales.