Si Edvard Grieg es el compositor más conocido de Noruega, Peer Gynt es su obra más destacada. Tiene su origen en la obra homónima del dramaturgo Henrik Ibsen, compatriota y amigo de Grieg, quien le encargó hacer la música incidental para esta historia insólita, que narra las peripecias de un personaje extravagante y antiburgués. El compositor recrea musicalmente el mundo por el que transita el desenfadado protagonista: paisajes sonoros nórdicos y orientales sitúan a Peer ante la pena por la muerte de Aase —su madre—, el encuentro con los trolls o el rapto de la novia Ingrid. Grieg hizo dos suites orquestales de la obra, que son las que suelen ser interpretadas y que permiten diversas lecturas: música descriptiva para una historia de aventuras o música que recorre el interior del corazón humano.
Roberto Baltar, director
Tamar Novas, actor
Inés Salvado, actriz
Lorena Conde, dramaturgia
Edvard Grieg: Peer Gynt
Suite nº 1, op. 46
Suite nº 2, op. 55
Día de boda en Troldhaugen, op. 65, nº 6 (orq. F. J. Breuer)