El espectáculo ‘¿Preguntas sin respuesta?’ usa la inteligencia artificial para recrear la imagen de conocidos compositores

Diseñado por la pianista y gestora cultural, Olaia Novo, este concierto busca despertar la curiosidad por temas existenciales entre chicos y chicas que cursan la ESO y Bachillerato 

A utilización de herramientas de inteligencia artificial permitió recrear la imagen de Ives, Shostakovich, Mahler, Beethoven y para que puedan interactuar con los músicos de la Real Filarmonía de Galicia y con el público

 En total tendrán lugar tres conciertos en el Auditorio de Galicia: el jueves 6 y el viernes 7 de febrero (exclusivamente para centros educativos) y el sábado 8 se repetirá el espectáculo abierto al público familiar

Esta semana la Real Filharmonía de Galicia ofrece tres conciertos didácticos, incluidos dentro de la programación escolar que suele ofrecer Compostela Cultura, a centros educativos de Santiago y Galicia.

Con el fin de provocar la reflexión entre los más jóvenes sobre las indagaciones existencialistas comunes a los seres humanos y proponer un viaje individual y colectivo de crecimiento y descubrimiento, la diseñadora y directora del proyecto, Olaia Novo, utilizó herramientas de inteligencia artificial para recrear las imágenes de conocidos compositores. De este modo, además de contar con su voz como hilo narrativo conductor, y bajo la batuta del director asistente de la RFG, Sebastian Zinca, el público tendrá la oportunidad de ver en el escenario a Charles Ives, Dmitri Shostakovich, Gustav Mahler y mismo a Ludwig van Beethoven.

A través de las figuras de estos autores y con la ayuda de reconocidos actores gallegos, Tito Asorey, Ramón Bermejo, Sergio Piñeiro y Rubén Prieto, que prestaron a sus voces a las animaciones que se verán proyectadas en la pantalla, los asistentes podrán conocer las inquietudes de los compositores y escucharlos en gallego.

Los conciertos serán el jueves 6 y el viernes 7 de febrero a las 11h, para los centros educativos que lo solicitaron, y también habrá otro abierto al público familiar el sábado a las 18.00h. Para este último, la venta de entradas está abierta a través de la web de Compostela Cultura y taquillas habituales a un precio de 3€.

¿Preguntas sin respuesta?
Coincidiendo con la propuesta de la temporada 2024-2025 de la Real Filharmonía de Galicia, “Inconformistas”, el programa de este concierto reúne a autores transgresores, que buscaron la innovación y la quiebra de paradigmas para expresar sus reflexiones.

De este modo, el espectáculo comienza con la obra de Charles Ives, La pregunta sin respuesta, para introducir la idea sobre la “eterna cuestión de la existencia” en la humanidad. En seguida, el público escuchará a la Sinfonía de cámara, op. 110a de Dmitri Shostakovich, un autor conocido por saber transmitir emociones humanas complejas como la angustia, la esperanza o mismo la resiliencia. El espectáculo seguirá con la 5ª Sinfonía de Gustav Mahler, compuesta para emular un remanso de paz dentro de una tormenta emocional.

Por último, a orquesta interpretará a 5ª Sinfonía de Beethoven, famosa por su primer movimiento y por sus cuatro notas iniciales, un motivo rítmico que se convirtió en un icono de la música universal. A través de la interacción entre los personajes y los espectadores, la intención del espectáculo es incitar la curiosidad y promover una reflexión sobre como los diferentes compositores crearon un lenguaje propio para expresar temas existenciales.